
MiLA311
- WEGO |
- Catálogo de proyectos de ciudad sostenible inteligente
Los Ángeles
Para establecer comunicación con esta ciudad con respecto a
su proyecto, por favor contacte secretariat@we-gov.org
-
DATOS CLAVE
Ciudad:
51
Categorías de solicitud de servicio
2014
Año implementado
3,980,000
Población
región: Norteamérica
PIB nacional per cápita (USD): 62,517 (FMI, 2018)
Población de la ciudad: 3,980,000
Año implementado: 2014
Índice nacional de Gini: 41.5 (Banco Mundial, 2016)
Etiquetas: GOBERNANZA MOVILIDAD PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Tecnologías utilizadas: centros de llamadas centrales, tecnología de aplicaciones móviles, datos abiertos, tecnología en tiempo real, plataformas de código abierto que rastrean métricas clave, basadas en la nube
Fuente de financiamiento :
Costo del proyecto : XNUMX tabletas
Ahorro del proyecto: XNUMX tabletas
Duración planificada del proyecto: XNUMX tabletas
KPIs: Número de solicitudes analizadas, número de vistas, acceso a datos, eficiencia
-
Contexto del proyecto y descripción general
Como parte de un esfuerzo por mejorar el servicio a los residentes de Los Ángeles, la ciudad creó el sistema MyLA311, un servicio municipal en el que los ciudadanos pueden iniciar una solicitud de servicio utilizando un portal web, correo electrónico, aplicación para teléfono inteligente o llamada telefónica para informar molestias que van desde baches , vertidos ilegales, contenedores de basura rotos, árboles demasiado grandes y sofás abandonados en la acera. La ciudad siempre se ha ocupado de estos problemas, pero MyLA311 utiliza la tecnología para brindar a los ciudadanos varias formas rápidas y convenientes de solicitar servicios de limpieza. Los ciudadanos estarán empoderados para hacer sus vecindarios y espacios públicos más limpios y podrán monitorear mejor cómo opera su ciudad en términos de eficiencia en el procesamiento de residuos.
Superar los silos de los sistemas de datos es un paso vital para lograr una gobernanza basada en datos, una de las principales prioridades para el alcalde Eric Garcetti y la ciudad de Los Ángeles, CA. Arraigados en sistemas más antiguos que carecen de interoperabilidad, los silos de datos ralentizan significativamente las operaciones al provocar falta de comunicación y duplicación. Los veteranos sistemas de solicitud de servicios 311 de la ciudad de Los Ángeles, que conectan las solicitudes de servicios de la ciudad con los departamentos apropiados, demuestran claramente los desafíos que resultan de tales silos. Los sistemas de solicitud de servicios en cada departamento se diseñaron teniendo en cuenta las necesidades del departamento, en lugar de operaciones de prestación de servicios entre departamentos.
El nuevo sistema MyLA311, que combina cuatro sistemas clave de gestión de servicios en un todo integrado, vincula a los angelinos con los servicios y la información que necesitan para disfrutar de su ciudad, embellecer su comunidad y mantenerse conectados con su gobierno local. Los ciudadanos obtienen respuestas más rápidas y Los Ángeles mejora la calidad de vida mediante operaciones de eliminación de desechos más eficientes.
La función 'Enviar solicitud de servicio' permite a los usuarios solicitar rápida y fácilmente los servicios más populares de la ciudad, incluida la eliminación de graffiti, la reparación de baches y la recogida de artículos voluminosos. MyLA311 también permite a los ciudadanos pagar sus facturas de agua y energía de Los Ángeles desde un dispositivo móvil. -
Planificación e implementación de proyectos
Los Ángeles utiliza tecnologías basadas en la nube para incluir capacidades de movilidad, mapeo, seguimiento y paneles de control (llamadas colectivamente SANSTAR) para agilizar el procesamiento de solicitudes de servicios y monitorear el progreso de los equipos de campo.
Los últimos cuatro sistemas de los antiguos sistemas de solicitud de servicio 311 se construyeron y diseñaron a medida antes de que las API y la interoperabilidad del sistema fueran características requeridas, lo que llevó a sistemas completamente independientes que no podían intercambiar información. A medida que la ciudad se adaptó a las nuevas tendencias tecnológicas (centros de llamadas centrales (311), aplicaciones móviles y datos abiertos, la arquitectura anticuada de los sistemas heredados perduró, convirtiéndose en el principal obstáculo a la innovación.
Reconociendo el papel esencial que desempeña el centro de servicios 311 en la mejora de la habitabilidad, Los Ángeles modernizó su sistema 311, MyLA311, consolidando cuatro sistemas clave de gestión de servicios en un todo integrado en 2014. Por primera vez, los residentes, los piratas informáticos cívicos y los departamentos de la ciudad Puede acceder a todas las solicitudes y actualizaciones de estado en un solo lugar. Esto no es poca cosa, ya que el proceso incluyó una extensa revisión que requirió cooperación entre departamentos e ingeniería sofisticada para completarse.
La Oficina del Alcalde de Los Ángeles y la Agencia de Tecnología de la Información (ITA) lideraron el esfuerzo de centralización y convocaron un comité directivo compuesto por LA Sanitation, la Oficina de Servicios Callejeros, la Oficina de Alumbrado Público, la Junta de Obras Públicas, el Director Administrativo, y representantes del consejo. La Oficina de Presupuesto e Innovación de la Alcaldía lideró el esfuerzo con el objetivo de aumentar la eficiencia abordando los obstáculos técnicos que ralentizaron la prestación de servicios. El proyecto se centró en integrar los sistemas dispares de los departamentos en un repositorio central y crear simultáneamente herramientas para aumentar la accesibilidad para los usuarios back-end. El nuevo sistema permite la gestión de datos a nivel de campo en tiempo real, lo que permite actualizar y cerrar los tickets en el campo. Este proceso no sólo es más eficiente para la ciudad, sino que también abre datos que antes estaban encerrados en sistemas heredados. Tener un repositorio único de registros para solicitudes de servicios facilitó el intercambio de datos con otros sistemas como el Portal de Datos Abiertos.
El Equipo de Datos del Alcalde ha desarrollado un panel en tiempo real dentro del Panel del Alcalde que está abierto al público y a los funcionarios de la ciudad. Los paneles pueden extraer rápidamente métricas relevantes sobre tiempos de espera, recogidas de artículos voluminosos y otros datos de solicitudes de servicios para tomar decisiones importantes relacionadas con la prestación de servicios al cliente de la ciudad. Todos estos paneles utilizan plataformas de código abierto que rastrean métricas y resultados clave de la ciudad de Los Ángeles. -
Resultados del proyecto
Este nuevo sistema centralizado ilustra cómo las mejoras tecnológicas en los sistemas urbanos más integrales pueden tener un impacto inmediato en las operaciones y la transparencia. El sistema central mejora el acceso a los datos, aumenta la eficiencia y garantiza una metodología de seguimiento uniforme en todos los departamentos para 51 categorías de solicitudes de servicios.
Al conectar los sistemas heredados en un solo repositorio, el alcalde Garcetti puede realizar un seguimiento de la prestación de servicios en todos los departamentos y su equipo puede analizar rápidamente qué tan bien le está yendo a la ciudad en la prestación de un servicio al cliente de calidad a cada residente de Los Ángeles. Con los valiosos datos proporcionados por el panel en tiempo real, el alcalde puede tomar decisiones bien informadas sobre la asignación de recursos y la atención al cliente.
Con todo en la nube y con todos los dispositivos con conexiones celulares, el gobierno ahora ahorra una gran cantidad de tiempo. Es más rápido sincronizar dispositivos, definir rutas y llevar a los conductores al campo. Y eso permite al gobierno servir mejor al público. El gobierno siempre ha sido bueno a la hora de cumplir los plazos definidos internamente para la recogida de residuos, pero el nuevo sistema ayuda a hacerlo de forma mucho más eficiente. Necesitan menos horas extras y al público siempre le gusta ver que la ciudad funcione mejor con menos dólares.
Los supervisores ahora pueden ver en el panel del sistema cuándo se cierra un ticket y con qué eficiencia sus equipos están recogiendo la carga. También pueden planificar con anticipación para brindarle al conductor la información necesaria y reajustar los horarios o rutas para maximizar las recolecciones. Los supervisores pueden encontrar respuestas rápidamente. Pueden descubrir si el trabajo se completó o, en caso contrario, explicar por qué no fue posible la recolección basándose en los comentarios en el panel del equipo de campo.
Los usuarios de datos abiertos pueden analizar solicitudes 311 actualizadas directamente desde el Portal de datos abiertos de Los Ángeles. Las vistas filtradas de MyLA311 se han convertido rápidamente en los conjuntos de datos más deseados del portal, con casi 1,700 vistas. Los piratas informáticos cívicos y los científicos de datos utilizan los datos para mapear las solicitudes en toda la ciudad y realizar análisis sobre las tendencias de las solicitudes. -
Recomendaciones para la transferencia
Como Los Ángeles es reconocida por sus políticas inclusivas para los ciudadanos, MyLA311 va más allá no solo atendiendo las necesidades de los ciudadanos, sino también utilizando los datos obtenidos de MyLA311 para mejorar otros servicios públicos. Numerosas ciudades de todo el mundo se están dando cuenta de que las políticas inclusivas no sólo ayudan a que la ciudad sea más habitable y sostenible, sino que también brindan un canal para que los ciudadanos expresen sus preocupaciones y así hacer que todos sean más felices.
En términos de implementación en otras ciudades, WeGO ha desarrollado su propia solución interna, llamada Sistema de Participación Cívica, que tiene un propósito similar, aunque en una plataforma más básica y de código abierto para una transferencia y difusión fluidas entre sus miembros. Como MyLA311 incorpora numerosos componentes, es posible que no sea fácilmente transferible a otras ciudades, especialmente a las más pequeñas. -
Figuras e Imágenes
-
Enlaces externos