Proporcionado por Gtranslate

Proyecto de acceso SmartCape

Ciudad del Cabo

Para establecer comunicación con esta ciudad con respecto a
su proyecto, por favor contacte secretariat@we-gov.org

  • DATOS CLAVE

    Ciudad:

    434,000

    Usuarios Registrados

    115,000

    Usuarios de Wifi

    región: África

    PIB nacional per cápita (USD): 6,377 (FMI, 2018)

    Población de la ciudad: 3,740,025

    Año implementado: 2002

    Índice nacional de Gini: 63.0 (Banco Mundial, 2014)

    Etiquetas: EDUCACIÓN CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA

    Tecnologías utilizadas: Wifi, Software libre, ADSL, Internet Fibra, 3G/LET, vSAT

    Fuente de financiamiento : Gobierno

    Costo del proyecto :

    Ahorro del proyecto:

    Duración planificada del proyecto: Regularmente

    KPIs: Número de usuarios de la biblioteca, Número de usuarios de Wifi, Número de escritorios

  • Contexto del proyecto y descripción general

    En Sudáfrica, existe una clara brecha digital entre ricos y pobres, resaltada por su acceso desigual a la tecnología. La ciudad de Ciudad del Cabo decidió abordar la brecha digital entre sus ciudadanos a través del Proyecto SmartCape Access, una iniciativa para brindar acceso a computadoras y acceso gratuito a Internet en las bibliotecas nacionales. Los ciudadanos que se registran en una biblioteca pública tienen derecho a utilizar computadoras durante 45 minutos al día y recibir 500 MB de datos gratuitos al mes para utilizar en cualquier espacio público con acceso Wi-Fi. Los usuarios no registrados pueden iniciar sesión con sus propios dispositivos a través de puntos de acceso Wi-Fi y recibir 50 MB de datos gratuitos. Los objetivos principales de SmartCape son promover la inclusión digital, aumentar los conocimientos informáticos, proporcionar acceso a Internet al mayor número posible de ciudadanos y ofrecer una serie de aplicaciones de productividad como la suite LibreOffice. La plataforma de acceso digital a las TIC SmartCape se desarrolló utilizando software de código abierto, así como múltiples opciones de conectividad a Internet, incluidas ADSL, Fibra, 3G/LTE y vSAT.

  • Planificación e implementación de proyectos

    En 2002, el proyecto fue una iniciativa del Departamento de Tecnología y Sistemas de Información de la ciudad. La implementación del proyecto dependió en gran medida de las bibliotecas de Ciudad del Cabo, ya que se permitió el acceso a computadoras e Internet en las instalaciones de la biblioteca, y el personal de la biblioteca recibió capacitación para ayudar a los usuarios de SmartCape. En 2003, el proyecto recibió el Premio Bill y Melinda Gates de Acceso al Aprendizaje Temprano y se le otorgó una subvención de un millón de dólares para expandir el proyecto piloto a todas las bibliotecas públicas de Ciudad del Cabo.

    El proyecto continúa manteniendo los costos bajos mediante el uso de software de código abierto, el uso de computadoras de escritorio o clientes ligeros reacondicionados, computadoras livianas sin discos duros y, en lugar de computadoras de escritorio nuevas, el uso de impresoras y cables de red donados, y la implementación de software adicional para gestionar los gastos, como como software de gestión de impresión y software de gestión de cadena de suministro.

    La última actualización se realizó entre 2016 y 2017 y costó aproximadamente 2,800,000.00 ZAR (aproximadamente 193,236.05 USD). La actualización fue financiada por el Departamento de Tecnología y Sistemas de Información de la Ciudad de Ciudad del Cabo.

  • Resultados del proyecto

    En 2017, el proyecto vio la instalación de 680 computadoras de escritorio y atrajo a alrededor de 434,000 usuarios registrados. La ciudad tiene un promedio de 115,000 usuarios de SmartCape Wi-Fi por semana que utilizan hasta seis terabytes de datos por mes. La ciudad se esfuerza continuamente para mejorar los servicios de SmartCape mediante visitas al sitio, encuestas a los usuarios y recopilación de formularios de comentarios de los usuarios.

  • Recomendaciones para la transferencia

    Una sólida infraestructura de Internet y un profundo conocimiento de las tecnologías de código abierto fueron clave para el éxito de este proyecto. Las ciudades con limitaciones presupuestarias pueden implementar primero el acceso gratuito a Ethernet a través de computadoras de escritorio e instalar puntos de acceso Wi-Fi gratuitos más adelante a medida que se desarrolle su proyecto.

    El proyecto SmartCape Access también ilustra cómo una planificación cuidadosa y medidas rentables pueden contribuir en gran medida a la aplicación de soluciones inteligentes. Aunque SmartCape Access recibió una gran subvención monetaria para ampliar su proyecto, un proyecto similar con un alcance menor aún sería factible con un presupuesto adecuado y la aplicación de soluciones rentables. Se pueden adoptar fácilmente medidas rentables, como el uso de software de código abierto, la aceptación de donaciones, la restauración de dispositivos usados ​​y el uso de software de gestión. Además, el personal encargado de supervisar el uso de la computadora debe estar suficientemente capacitado para ayudar a los usuarios y transferir habilidades informáticas básicas.

  • Figuras e Imágenes

Total 0