WeGO avanza en la colaboración global con las Naciones Unidas sobre inteligencia artificial y ciudades inteligentes
Estados Unidos, 25 de febrero de 2025 - La Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO) ha dado pasos decisivos en su alianza estratégica con la Secretaría de las Naciones Unidas. La Secretaría de WeGO, dirigida por el Secretario General de WeGO, celebró una serie de reuniones de alto nivel con los principales funcionarios de las Naciones Unidas durante sus recientes visitas a la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Las reuniones se centraron en la formación de nuevas alianzas estratégicas con las Naciones Unidas en torno a los temas de desarrollo sostenible, tecnología digital e inteligencia artificial (IA) en la medida en que se relacionan con las principales áreas de interés de WeGO.
Durante el primer día en Nueva York, los representantes de WeGO visitaron la Misión Permanente de la República de Corea ante las Naciones Unidas y se reunieron con el Representante Permanente Adjunto, Embajador Hyun-woo Cho, para analizar los planes de WeGO para colaborar con las Naciones Unidas y explorar las oportunidades estratégicas generales de colaboración con los departamentos pertinentes de las Naciones Unidas en los campos de la inteligencia artificial, las ciudades inteligentes y la innovación.
En un paso importante hacia la ampliación del compromiso y la colaboración global de WeGO con organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la delegación se reunió con el Sr. Navid Hanif, Subsecretario General de Desarrollo Económico del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, para expresar su interés en obtener el estatus consultivo del Consejo Económico y Social (ECOSOC). El Jefe de la División de ONG, responsable de orientar a las organizaciones no gubernamentales a través del proceso de acreditación del ECOSOC, también estuvo presente para orientarlas durante el proceso. La Secretaría de WeGO comenzará el proceso de solicitud formal este año.
Además, WeGO colaboró con el Secretario General Adjunto de las Naciones Unidas y Enviado Especial para las Tecnologías Digitales y Emergentes, Sr. Amandeep Singh Gill, para explorar posibles colaboraciones con la Oficina de Tecnologías Digitales y Emergentes (ODET). La ODET, que apoya a las Naciones Unidas para que sean más relevantes en el campo de las tecnologías digitales y emergentes y se coordina con otras agencias de las Naciones Unidas en esta área, y WeGO identificaron oportunidades de colaboración en torno a la organización conjunta de talleres de desarrollo de capacidades y esfuerzos para localizar el Pacto Digital Mundial (GDC) a través de la posible participación de WeGO en la Alianza Global de Alcaldes para la Cooperación Digital (GAM-4-DC). La Alianza Global de Alcaldes fue lanzada en 2023 por el Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Tecnología y ONU-Hábitat. Dada la fuerte presencia de WeGO en la región de Asia y el Pacífico, la ODET y WeGO también exploraron la posibilidad de aprovechar la ubicación estratégica y la red de WeGO para que la Secretaría de WeGO actúe como socio regional de la ODET.
Los representantes de WeGO se reunieron con Guy Ryder, Subsecretario General de Políticas de la Oficina Ejecutiva del Secretario General (EOSG) de las Naciones Unidas, así como con el Oficial Superior de Gestión del Programa de Medio Ambiente de la Unidad de Desarrollo Sostenible de la EOSG. En las conversaciones se destacó la naturaleza oportuna de la colaboración de WeGO con las Naciones Unidas, en consonancia con los esfuerzos actuales de la ONU para redactar un informe de estrategia mundial y recomendaciones para involucrar a los gobiernos locales y regionales a fin de fortalecer sus contribuciones a la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana. Como parte de este proceso, WeGO participará en las consultas virtuales para contribuir al desarrollo de la hoja de ruta.
Estas reuniones reafirman el compromiso de WeGO de promover la implementación local de la digitalización inclusiva, de presentar y asegurar el interés global en las iniciativas de WeGO como el Premio Ciudad Inteligente de Seúl, y de fortalecer a los actores internacionales para que contribuyan activamente al avance del desarrollo urbano inteligente y sostenible a través de asociaciones estratégicas con las Naciones Unidas.
La visita a la Secretaría de las Naciones Unidas y las reuniones tenían como objetivo reforzar el mayor compromiso de WeGO con organismos asociados de las Naciones Unidas, como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), ONU-Hábitat y ODET. WeGO ha participado anualmente en el Foro de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) dirigido por la UIT con miembros de WeGO y actualmente actúa como Miembro Sectorial del Sector de Normalización de las Telecomunicaciones de la UIT (UIT-T). El Secretario General de WeGO, Sr. Jeong Kee Kim, es también uno de los miembros del Comité Ejecutivo de la UIT. Iniciativa global sobre mundos virtuales e inteligencia artificial: descubriendo CitiVerse.
En mayo de 2024, WeGO y ONU-Hábitat organizaron conjuntamente una Mesa Redonda de Alcaldes en la Reunión Anual de Inversiones (AIM) en Abu Dhabi. La Mesa Redonda, que invitó a las ciudades a intercambiar soluciones inteligentes y digitales inclusivas implementadas en sus ciudades y las principales lecciones aprendidas en la implementación de estas soluciones, también presentó iniciativas como el Premio Ciudad Inteligente de Seúl y la Alianza Global de Alcaldes para la Cooperación Digital a los alcaldes y representantes de los gobiernos locales participantes.
En septiembre de 2024, WeGO, bajo la iniciativa de ONU-Hábitat y ODET, se asoció con CGLU, EuroCities y Smart City Expo World Congress para organizar y albergar la "Consulta de gobiernos locales y regionales hacia el Pacto Digital Mundial". El evento convocó a representantes de gobiernos locales y regionales (GLR), organizaciones internacionales y expertos en transformación digital para subrayar el papel fundamental de las ciudades y los gobiernos locales en la gobernanza digital, con el objetivo de priorizar a las personas en el centro del desarrollo tecnológico en las áreas urbanas. Los miembros de WeGO, entre ellos Kampala, Rabat, Penang Island, Baguio y Seúl, participaron en la consulta virtual.
La consulta culminó en un Comunicado Global Conjunto sobre “El papel de los gobiernos locales y regionales en el Pacto Digital Mundial”. Este comunicado refuerza el papel fundamental de los gobiernos locales y regionales en la reducción de la brecha digital y la adaptación local de los principios del Pacto Digital Mundial para crear un futuro digital abierto, seguro, sostenible e inclusivo. Insta a los Estados miembros a que reconozcan explícitamente a los gobiernos locales y regionales en las estrategias de implementación del Pacto Digital Mundial, al tiempo que pide una mayor participación de los gobiernos locales y regionales en la formulación de políticas digitales mundiales.
El Pacto Digital Mundial, como anexo del Pacto del Futuro, se adoptó en septiembre de ese mismo año en la Cumbre del Futuro, mientras que el Comunicado Global Conjunto se compartió con el mayor número de partes interesadas y Estados Miembros a través de esfuerzos colectivos con ONU-Hábitat y ODET, en consonancia con el marco temporal de la Cumbre del Futuro. El Pacto Digital Mundial sirve como marco integral para una mayor cooperación en la gobernanza global de la tecnología digital y la inteligencia artificial, y describe una hoja de ruta para la cooperación internacional con el fin de aprovechar el potencial de las tecnologías digitales y abordar al mismo tiempo las brechas digitales.
Sobre WeGO
La Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles (WeGO) es una asociación internacional de gobiernos locales, proveedores de soluciones de tecnología inteligente e instituciones comprometidas con la transformación de ciudades en ciudades inteligentes y sostenibles mediante la facilitación de asociaciones público-privadas (APP). WeGO fue fundada por 50 ciudades miembros en 2010 como la Organización Mundial de Gobiernos Electrónicos, de ahí nuestro acrónimo. En respuesta a la evolución del concepto de ciudades inteligentes, WeGO amplió su visión y mandato en la Séptima Asamblea General (7) y su nombre a Organización Mundial de Ciudades Inteligentes y Sostenibles. La Secretaría de WeGO tiene su sede en Seúl, Corea, y oficinas regionales en el este de Asia (Chengdu, China), el Mediterráneo (Beyoglu, Turquía), África (Abuja, Nigeria), Medio Oriente y África del Norte (Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos). , América Latina (Cuenca, Ecuador) y Asia Central (Almaty, Kazajstán). Como plataforma líder en desarrollo de ciudades inteligentes, la misión de WeGO es compartir conocimientos y buenas prácticas en gobernanza electrónica; fortalecer la eficiencia y la transparencia administrativas; avanzar en la capacidad digital; facilitar la participación cívica; cerrar la brecha digital y la desigualdad; y promover la cooperación solidaria entre ciudades y gobiernos locales de todo el mundo.
WeGO sirve a sus miembros como su plataforma internacional para mejorar la calidad de vida, innovar en la prestación de servicios públicos y fortalecer la competitividad regional.
Contacto de prensa:
Nombre: Kakim Danabayev
Correo electrónico: kakim@we-gov.org
Teléfono: +82-70-4202-9169