Proporcionado por Gtranslate

Gie Hyun Youn

Gie Hyun Youn es un experto en derecho y políticas con amplia experiencia en asuntos intercoreanos, política legislativa y derecho internacional. Actualmente preside el Comité de Políticas del Consejo Coreano para la Reconciliación y la Cooperación (KCRC), donde desempeña un papel fundamental en el fomento del diálogo y la cooperación en la península de Corea mediante el desarrollo de políticas e iniciativas estratégicas.

El Sr. Youn está autorizado para ejercer la abogacía en el estado de Nueva York y aporta una sólida perspectiva internacional a su trabajo. Anteriormente, se desempeñó como abogado extranjero en el bufete Young Jin Law Firm en Corea. En este puesto, brindó asesoría legal en transacciones transfronterizas y casos de interés público, contribuyendo así a la práctica legal internacional del bufete. Anteriormente, se desempeñó como asesor de políticas públicas de un miembro de la Asamblea Nacional, donde participó activamente en asuntos legislativos, coordinación intergubernamental y planificación de políticas para la reconciliación y la unificación nacional. Además de su labor legal y de políticas públicas, el Sr. Youn ha contribuido a la formación jurídica como profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Yonsei, compartiendo su experiencia en derecho internacional y políticas públicas con la próxima generación de profesionales del derecho.

El Sr. Youn posee una Maestría en Derecho (LL.M.) de la Universidad del Sur de California (USC) y una Licenciatura en Derecho (BL) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Seúl. Su formación académica, combinada con su diversa trayectoria en el servicio público, el derecho internacional y la participación cívica, lo posiciona como una voz clave en el avance de la paz y la cooperación en la península de Corea.

Gracias a su experiencia intersectorial y su compromiso con el servicio público, el Sr. Youn sigue siendo un importante contribuyente a los esfuerzos de Corea por lograr la reconciliación nacional y la estabilidad regional.